Translate

lunes, 9 de noviembre de 2015

Angiografia por cateter

Es un examen medico realizado para diagnosticar y tratar enfermedades. En la mayoría de los casos se utiliza un medio de contraste para visualizar los vasos sanguíneos de todo el cuerpo.
Se puede realizar mediante:

  • RAYOS X
  • Tomografía Computarizada (TC)
  • Resonancia Magnética Nuclear (RMN)
Durante el procedimiento se introduce un catéter a través de la arteria femoral, una vez el catéter esta en el lugar a evaluar se inyecta el medio de contraste y se procede a tomar las imágenes.






















Usos mas frecuentes del examen
  • Cerebro
  • Cuello
  • Corazón
  • Pecho
  • Abdomen (riñones e hígado)
  • Pelvis
  • Piernas y pies
  • Manos y brazos

Esta indicado para:
  • Aneurismas, a nivel torácico o abdominal. 
  • Placas ateroescleróticas.
  • Malformaciones arterovenosas.
  • Arteroesclerosis.
  • Implantación de stent.
  • Identificar desdoblamiento de la aorta.
  • Detectar embolismo pulmonar.
  • Observar malformaciones congénitas.

Preparación del paciente.

  • El paciente debe informar si esta tomando algún tipo de medicamento y ademas si es alérgico a los medios de contraste en anteriores exámenes realizados o si sufre de enfermedades actualmente y cuales son.
  • Se le pide que se retire toda la ropa y se ponga una bata, también debe retirar todos los accesorios como: joyas, dentaduras removibles u objetos de metal que puedan provocar artificios en las imágenes.
  • Mujeres en esta de embarazo o sospecha no podrán realizarse el examen para evitar daños al feto.
  • Si esta lactando debe informar para extraer le leche y poder amamantar a su bebe con esta las 24 horas siguientes al examen.
  • Se recomienda tener una dieta blanda y liquida 12 horas antes y de 8 a 6 horas anteriores al examen ayuno absoluto.
  • Debe tener los resultados de laboratorio de: Creatinina, BUN, PTT, PT y Tasa de filtración.


Equipo utilizado

Arco en C
Imagen




















Fluoroscopio




















Como se realiza el procedimiento.

Una vez el paciente ya este cambiado, se le indica que acueste en la camilla en decubito supino y que ponga las manos a lo largo de su cuerpo, dependiendo la parte del cuerpo en la que se vaya a realizar el examen se toma una rx preliminar para ver el estado de la zona, se toma una muestra de sangre para ver que la función renal sea la adecuada y su coagulación se optima ya hecho este procedimiento se procede a introducir la sonda (catéter) por la arteria femoral en algunas ocasiones se hace una pequeña incisión para que el paso de la sonda sea mas fácil y no se lastime al paciente, una vez introducida la sonda se toman las imágenes en tiempo real hasta llegar a la zona a observar, ya esta en su lugar se inyecta el medio de contraste, y lentamente se retira la sonda para proceder a la toma de las imágenes; de esta manera ver si hay obstrucción o anormalidades.
Una vez obtenidas las imágenes necesarias se extrae la guía intravenosa y se hace presión de 10 a 20 minutos hasta que la arteria haya sellado y de esta manera culminar el examen.



Imágenes del procedimiento

Angiografia pulmonar

Angiografia cerebral

Angiografia de cuello


Angiografia Coronaria



Angiografia abdominal



Angiografia pelvica

Angiografia periferica




Contraindicaciones y beneficios






No hay comentarios.:

Publicar un comentario